LAGUNA EL JUNCAL

LAGUNA EL JUNCAL




Esta laguna llego a tener unos 60 kilómetros de largo y cuyas aguas inundaron Viedma en 1899, fue descripta el siglo pasado por notables viajeros como un importante espacio para refugio de la flora, fauna y población aborigen.


Pero en la década del 30 el fabuloso reservorio fue desecado, al impulso de los temores por las inundaciones y las pretensiones económicas de poner más tierra en producción.




La laguna fue un exuberante paisaje, en medio del clima seco y desértico.  "se produce una corriente de agua muy violenta, desde la laguna hacia el río, lo cual ha sido causa de la destrucción de la villa de Viedma durante la creciente", .


En 1924 fueron construidos el puente Molina y terraplenes sobre un sector cercano al actual aeropuerto de Viedma. La estructura aún existente, que podría llamarse " el puente sobre la tierra", fue levantada durante la administración del gobernador Victor Molina y posibilito ahorrar un trayecto de más de 40 kilómetros. Tiene 76 metros, cuando estaba en medio del agua las vigas llegaban a una profundidad de casi 6 metros.

La laguna aportaba mucho al medio ambiente, por la existencias de truchas, pejerreyes y aves de todo tipo, que crearon todo un ecosistema de juncos y camalotes. Y todo se perdió.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario